19.7.14

frame del video # 1 _ Cementerio de Père-Lachaise, Paris_ Céline Larrère



¿Por qué este proyecto necesitaría un nombre?

La propuesta es una invitación a una presentación sobre un proyecto que comienza en mayo del 2013 y que parte de las ganas de bailar, desarrollar acciones colaborativas, hacer danza fuera de los espacios de arte, crear una red de artistas que no estén en vinculación previamente y  que no correspondan a un circuito establecido, realizar proyectos a bajo costo y que todo esto se manifieste en un ambiente donde todos y nadie tenga el control. La intención es crear una plataforma que potencialmente pueda provocar una comunicación  entre remotos sobre estos asuntos. Y donde la excusa para estudiar esta posibilidad, sea una cierta materialidad (videos y notas) que no se propone necesariamente ser una obra de arte.

MIRÁ! nos plantea el desafío de mantenernos en la vulnerabilidad de la experimentación pero esta vez en el marco de un espacio teatral, donde compartiremos la red de asuntos que se desplegaron en el proyecto a partir de las preguntas iniciales. Dejaremos que esta presentación se entrame en el proceso y continúe creando cultivo.

El foco de la convocatoria en “posibles dispositivos para comunicar una investigación artística”, nos habilita la flexibilidad necesaria para adaptar un modo de apertura a otros, que sea oportuno al proyecto en este momento. Decidimos darle continuidad  a la dinámica ya iniciada en la primera etapa, donde el modo de incorporar intercambios con otros se dio a partir de una red de invitaciones. Entonces el dispositivo en esta instancia será el mismo. Tres personas integrantes del proyecto, cada una invita a una persona remota, es decir asociar esta información a alguien no imaginado antes, que pueda interesarle la cita y pueda asistir el viernes acordado. Estas personas continúan la invitación y así hasta que cada una de las tres redes llega al invitado número 15. Esta dinámica implica que en esta fecha el ciclo no será abierto a un “público general”.

En el marco de un primer encuentro de trabajo entre todas las propuestas del ciclo MIRÁ! se abrió la pregunta, si este dispositivo podría tener un carácter cerrado o abierto. Es una cuestión interesante sobre la que pensamos tres cosas. Es cerrado si la perspectiva de evaluación es la de la escena en el marco del dispositivo teatral. Es abierta si la perspectiva es, que en este caso, los invitados pasan a ser parte del proyecto. Y no es ni abierta ni cerrada si la perspectiva es, cómo necesita el proyecto ser socializado en esta instancia, dado que estamos interesadas en observar qué materiales hay en una posible distribución por azar/afinidad que pueda darse entre los invitados a esta instancia.

Esta lógica de intercambio simbólico afecta también el intercambio económico (simbólico también) que supone una obra en el marco del dispositivo teatral, es decir pagar una entrada y ver un espectáculo. Decidimos que los invitados a la cita y los integrantes del proyecto no paguemos ni cobremos nada. Esta es la decisión más afinada a la que pudimos llegar en esta instancia aunque creemos que es un gran aspecto para seguir pensando. Claro, que un grupo de persona se reúna en un espacio, mediante el diseño de un marco de encuentro, implica ciertos gastos, costos de recursos humanos y técnicos, luz, impresión de piezas gráficas, etc que en este caso son asumidos por el Centro Cultural. Este aspecto parece particularmente pertinente de ser contemplado dado el contexto del Centro Cultural Sábato, espacio que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la ciudad de Buenos Aires, alojado en el subsuelo del sector que tiene entrada por la calle Uriburu nro 763, debajo del Museo de la Deuda Externa.

El proyecto y la presentación no tienen un nombre, pero a los fines de difusión decidimos poner la frase que da inicio a la edición del material en la web y que de algún modo podría ser una información nodal.

Es enviada una invitación a ser parte de un encuentro remoto entre micro bios. Un cultivo para favorecer un proceso de fermentación. Una redistribución por afinidad o azar.  remoteinvitations.wix.com/micro

___________________
ciclo MIRÁ!


Esta edición reúne proyectos de formación y de investigación artística en varios y variables formatos: piezas escénicas experimentales, improvisaciones, performances, conferencias y conversaciones.
miraimprovisacion.wordpress.com


Viernes 29 de agosto
Es enviada una invitación a ser parte de un encuentro remoto entre micro bios… / Elina Rodríguez, Virginia Barcelona, Carolina Tironi.  La invitación para esta fecha se realiza a través de un dispositivo propio del proyecto. La presentación no está destinada a un público general.



No hay comentarios: