25.3.14




Mamaza / Espacios Revelados / Siemens / Centro Rural de Arte / Instituto de Investigación Movimiento IUNA presentan 

GARDEN STATE: BIOTOPO / PUESTA EN ACTO DE UN PENSAMIENTO / INSTALACIÓN


Una gran colección de plantas privadas de los habitantes de Buenos Aires recogidas por los artistas y re-compuestas como una isla móvil en un edificio del barrio de La Boca. Un ambiente de encuentro entre plantas y personas; un espacio maleable y libre para ser habitado; donde las personas pueden tener todo tipo de interacciones o actividades: conciertos, siestas, conferencias, saludos al sol, performances o recibir la noche con el canto de grillos. Para esta asamblea botánica general, MAMAZA crea junto a un grupo de arquitectos un biotopo coreográfico único. Las protagonistas de esta coreografía son las innumerables plantas en macetas de todo tipo de especies, tamaños y formas. Están  invitados a traer su propia planta en una maceta con calidad de préstamo permitiéndoles ser parte de Garden State.

¿Qué acciones pueden ponerse en marcha para provocar encuentros en un jardín comunitario? El equipo anfitrión y los integrantes del Colectivo MAMAZA visitan las cátedras de Composición Coreográfica del Departamento de Artes del Movimiento, organizaciones del barrio de la Boca para invitar a ser parte de este proyecto y abrir un banco de propuestas inspiradas por esta comunidad-jardín-coreografía.
Garden State es parte de la programación Proyecto Espacios revelados que se desarrolla del 27 de marzo al 6 de abril en la zona centro y sur de la ciudad de Buenos Aires. Un proyecto cultural internacional que lleva el arte a edificios deshabitados y espacios públicos abriendo lugar a la experiencia  y reflexión.



Concepto y Realización: MAMAZA (May Zarhy, Ioannis Mandafoundis, Fabrice Mazliah) en colaboración con Harry Schulz y el Curso de Arquitectura SAC de Städelschule / Sonido: Johannes Helberger (kling klang klong) / Diseño de luces y dirección técnica: Harry Schulz / Asistencia: Johanna Milz y Gianna Yanna Varbanova / Caminata-Poética: Marialena Marouda / Coproducción: Künstlerhaus Mousonturm / Financiado por: Doppelpass Fund of the Federal Cultural Foundation / Diseño arquitectónico, mapeo y asistencia en ejecución: Adriana Vázquez / Equipo artístico anfitrión: Alejandro Karasik, María José Trucco y Elina Rodríguez


Entrada: Libre y gratuita. Contribución voluntaria: una planta para que forme parte de este jardín comunitario coreográfico que será devuelta.
Lugar: Casa del Sur. Av. Don Pedro de Mendoza 1621
Días y Horarios: el 27 de marzo de 17 a 20 hs, del 28 al 30 de marzo y del 3 al 6 de abril de 12 a 20 hs.



 +
www.espaciosrevelados.com

No hay comentarios: